Fabián Mauricio Martínez G. 1980. Me gusta correr en las mañanas más frías. Me gusta leer colgado de los árboles más altos. Me gusta ver el atardecer en los cristales de las casas más viejas. Me gusta escribir con las yemas manchadas de mis dedos y mi boca inundada de mar. He publicado cuatro libros. El quinto viene en camino. Me gusta hacer eso también.
Laura Jimena Benavides, Villavicencio, Meta (1996). Joven investigadora en Colciencias. Magíster en Creación Literaria de la Universidad Central. Siempre he creído que la palabra existe como una especie de bálsamo para recuperar lo que alguna vez se intentó arrasar.
(Bogotá, 1989). Permanezco en la escritura para conjurar la apatía. Persisto en la idea de ser árbol y hacer de la caída un ascenso, hacer de la semilla pulpa y fruta fibrosa y dulce. pero sobretodo dar sombra para el sosiego.
Daniela Sandoval, 1998. 22 años, 54 kilos de rabia. Directora de la revista de poesía Vitalogía ¡Poesía a la lata!
La verdad es que me gustan los perros, el pan caliente, el chocolate, las empanadas tostaditas y un buen guacamole; tengo mala memoria para los eventos tristes, me enamoro como alma en pena y eso no es tan divertido pero se aprende, creo que escribir es seguir rompiendo- se.
Escucha los poemas de Daniela en el siguiente link:
Nació en 1979 en Bogotá, ciudad en la que ha vivido desde ese entonces. Fue un buen estudiante hasta que terminó el bachillerato, después, no tanto. Ha sido, fiel a su generación, un todero: mensajero, pintor de brocha gorda, camarógrafo, lavacopas, cocinero y carpintero. De todo esto le quedó el gusto por la escritura.
“Los cuentos de Clara Llano son como una fábrica de atardeceres que se fugan. Así como tienen paisajes perturbadores, también están llenos de ese algo que dejamos de ser cuando crecimos. Clara se ha tomado el trabajo de recordar por todos la torpe manera en que nos hicimos adultos sin darnos cuenta.”
Cristian Valencia
Aquí puedes escuchar su cuento:
Contacto: mariaclarallano@gmail.com
Descarga el PDF para que lo puedas imprimir y armar:
Bogotá, 1994. Ha
publicado un par de libros de poesía, hace de editor en Pie de monte
y participa desde hace varios años en la organización de la Feria
del Libro Independiente y Autogestionada, vive de varios oficios
artesanales.
Escucha aquí el poema “Platanal”:
Contacto: montedepie@gmail.com
Descarga aquí el pdf para que lo puedas imprimir y armar:
John Gómez (Bucaramanga, 1988) es magíster en Filosofía y Escritor. Director de la plataforma cultural Alter Vox Media. Obtuvo mención de honor en el Certamen Internacional Hacia Ítaca 2017 (Mar del Plata, Argentina, 2017), ganador del 9° Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN (2015), finalista del III Premio Nacional de Cuento La Cueva (2014) y segundo puesto en el Concurso Nacional de Poesía Café Con-verso Ciudad de Bucaramanga (2012).
Autor
de “XIII” (Fallidos Editores, 2019), “No te creas poeta” (Cínica Editorial,
2019) y “Fantasmas” (Dosis Mínima, 2020). Hizo parte del I y II Encuentro
Internacional de Poesía en Bucaramanga (2013-2014) y del I Encuentro
Internacional de Poesía Emergente en Aculco, Estado de México (2017). Ha sido
publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales, así como en las
antologías La voz alucinada (Ediciones UIS, 2014), Abrakadáber y
otros cuentos (Ediciones La Cueva, 2014), Colombia cuenta 2015 (Editorial
Delfín, 2016), El desamparo y la compañía (Ediciones UIS, 2016), Hacia
Ítaca 2017 (Editorial Lágrimas de Circe, 2017), Como luz de estrellas
que no existen (Ecoemprender Ediciones, 2018) y Todo se sabe en este
mundo (Fallidos Editores, 2019).
En
el año 2017 estuvo a cargo del proyecto, realización y publicación de CinExcusa
Matanza (SIC Editorial, 2017). Actualmente se desempeña como Docente de
Filosofía en Floridablanca, Santander.
Escucha los textos de John Gómez aquí:
Contacto: johngomez.mtz@gmail.com
Mira la versión digital aquí:
Descarga aquí el pdf para que lo puedas imprimir y armar:
Adolfo Villafuerte es autor de los libros de cuentos Extraños pelajes (2018) y Habitación abisal (2020), el poemario El desasosiego de los perros nocturnos (2019) y un tercio de Fragmentos para mesillas de noche de hospital (2020), entre otros títulos en preparación.